El viaje de Javier Sauras en el mundo digital
- Andrea Castillo
- 29 ago 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 oct 2019

Si te gusta contar historias, indagar, experimentar nuevas formas de periodismo, pues el siguiente vuelo es el ideal. Nuestro próximo destino… periodismo digital. Este viaje estará a cargo del periodista y fotógrafo español, Javier Sauras, quien ha dedicado su vida a explorar el mundo digital.
La primera parada de Javier empieza hace 14 años cuando decide estudiar periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Descubrió que tenía una vocación pública y quería dedicarse a contar historias. Empezó a trabajar como periodista en una agencia, como corresponsal, editar vídeos, audio y multimedia.
En 2011, Javier decide hacer la primera escala de su vuelo, en Londres. Empieza un nuevo desafío: la Maestría en artes en periodismo internacional en City University London. El panorama de su carrera empieza a transformarse, cuando el medio New York Times publicó “Snow Fall: The Avalanche at the Tunne Creek”. El trayecto de su viaje cambió y se empieza a interesar en la nueva rama donde se combina vídeo, audio, gráficos y texto en un mismo formato, el periodismo digital.
Su reto era mantener a un público que no le gusta leer por más de dos minutos delante de una pantalla. A partir de ese momento tuvo que hacer cosas distintas, por lo que la inmersión era necesaria. Pero para mantenerse en la historia la información se iba a consumir de una forma gráfica y los videojuegos se convirtieron en una herramienta innovadora para hacer periodismo y contar los hechos de forma diferente. Este nuevo género se llama gamificación.
“los videojuegos son lo más innovador para contar historias” - Javier Sauras
Junto con dos amigos de la maestría, uno italiano y otro alemán, deciden emprender el siguiente destino del viaje de Javier. Realizar contenido gráfico en cuatro idiomas. Así que obtuvieron financiación de parte del Centro de Periodismo Europeo para poder redactar sus propias narrativas no lineales con interactivos y experimentar esta rama del futuro.
Su primera parada fue en Bolivia junto con sus colegas, para llevar a cabo un webdocumental “Bolivia´s Everyday Water War”. Con la experiencia adquirida en el país suramericano, deciden seguir viajando para dos reportajes más: “Mothers and children first” y “Coding like a girl”. Combinan reportaje escrito, audiovisual, gráficos para hacer un videojuego.
Javier continuará su viaje mientras hace una parada técnica en la Universidad de Columbia de Nueva York, para terminar su doctorado. Un trotamundos del periodismo que enseña que no es necesario ser un periodista sedentario cuando se tienen mil historias que contar alrededor del mundo. ¿Cuál será su próximo destino o su siguiente narración?
Datos sobre Javier Sauras
Acreedor de dos becas de Informes de Innovación en el Desarrollo para la webDocumental otorgado por el European Journalism Center.
Mención honorífica en el premio internacional de periodismo Rey de España
Sus historias han sido publicadas en medios internacionales prestigiosos como: Al Jazeera en inglés, BBC, Vice, Der Spiegel, El País, Repubblica, Die Zeit, Narrativamente, L'Espresso, Internazionale, Ruptly y The Blizzard.
Comments