top of page

    Con F de Felicidad, la Feria de Jocotenango

    • Foto del escritor: Andrea Castillo
      Andrea Castillo
    • 22 ago 2018
    • 2 Min. de lectura

    Actualizado: 7 oct 2019



    Al son de la marimba, subí al tren que dirigía a las personas a la Feria de Jocotenango. Este evento se celebra cada 15 de agosto en honor a la Virgen de Asunción, patrona de la Ciudad de Guatemala. A pocos metros de la entrada me percaté de la icónica rueda de Chicago que no puede faltar en ninguna feria. Además el olor a comida, sobre todo a churros y torrejas, se sentía a metros de la entrada.


    Al bajar del tren, camine unos metros dentro de la feria y los primeros puestos era un pedazo de lo más azucarado de Guatemala. Se trataban de los dulces típicos. No me contuve y mi primera compra fue: canillitas de leche, colochos de guayaba, alboroto y dulces de anís.


    Después de mi primera compra, a unos cuantos metros se escuchaban unos gritos…


    Pensé en lo peor, pero en realidad me encontraba en el área de los juegos mecánicos. A pesar del ruido extraño a descompuesto que realizaban las atracciones decidían subirse. Al final nunca supe si gritaban de miedo o por diversión. Entre las diversiones se encontraba el carrusel al compás de la música del organillo, el resbaladero gigante, la rueda chicago y la montaña rusa.

    La primera feria se celebró en Chinautla en 1550, en honor a la Virgen de Asunción.

    Mi recorrido terminó en la parte donde el olor a aceite se siente en los aires. La comida típica de Guatemala se caracteriza por estar frito o que esté condimentado de puro sabor chapín. En total se encontraban más de 50 puestos con una variedad de colores, olores y sabores. No sabía qué elegir, pero decidí comprar un “elote loco”, sazonado con mayonesa, salsa, mostaza y un toque de queso.





    Esta tradición chapina por muchos años quedó en el olvido. Se pensaba que era inseguro asistir, pero la verdad lo único inseguro es que no ganes en la lotería. Considero que es un evento donde se puede compartir, pero sobre todo conocer la cultura guatemalteca. Este año varias familias decidieron revivir la historia para que las futuras generaciones no se olviden que la felicidad se puede encontrar en la Feria de Jocotenango.

    Enlaces de interes:

    Enlaces al blog

    Comments


    bottom of page