Vivimos rodeados de campeones pero no los tratamos como tal
- Andrea Castillo
- 24 abr 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 oct 2019

Campeones, es la película española en la que los protagonistas no son actores, si no son personas con diferentes discapacidades intelectuales que muestran su vida cotidiana y los problemas que deben afrontar ante la sociedad. Su vida hace abrir los ojos y transformar la manera de ver el mundo.
La película empieza con el protagonista, Marco, quien es el segundo entrenador de un equipo de baloncesto de la Liga ACB de España y por una pelea con el entrenador principal lo despiden. Un policía de tránsito es una persona con discapacidad intelectual, y le coloca una multa a Marco por estar mal estacionado y reacciona burlándose del policía.
En otra escena conduce en estado de ebriedad y causa un accidente de tráfico, por lo que debe de pagar su pena en servicios sociales. El trabajo a realizar es entrenar a un grupo de baloncesto compuesto por jóvenes con diferentes discapacidades intelectuales. Lo que al principio parece ser una tarea imposible, a medida que pasa el tiempo, se ven algunas mejoras en las vidas de los jugadores como en la del entrenador. Su modo de ver la vida cambia y llega a admirarlos porque ellos le cambiaron su modo de pensar hacia las personas que tienen una discapacidad.

Marcos a un inicio representa los paradigmas que tiene la sociedad hacia las personas que tienen alguna discapacidad. Se refiere a ellos con descripciones que actualmente suenan irrespetuosas, tan políticamente incorrectas como “subnormales, enfermos, mongólicos o hasta tontos”.
La discapacidad no implica incapacidad, hay que tener en cuenta que el trato hacia las personas con discapacidad es el mismo que el de cualquier otra persona, sin compasión, ni paternalismos, sino con naturalidad y respeto a su dignidad. Una persona con capacidad intelectual general significativamente inferior al promedio se acompaña de limitaciones significativas de actividad adaptativa propia de habilidades de comunicación, cuidado de sí mismo, habilidades domésticas, autocontrol, habilidades académicas. Pero en la película comunica un mensaje claro: “Ellos son personas capaces de realizar lo mismo que una persona sin discapacidad, pero a su modo y de una manera admirable”.
Si a Marco no lo obligan a cumplir con ese deber, el seguiría con los mismos paradigmas. Hasta que vivió con ellos y experimentó que si pueden realizar grandes cosas en su modo, entendió cómo es su vida y que no hay que tratarlos de una manera diferente y menos de forma despectiva.
Campeones vino a romper paradigmas. Primero entender que las personas con discapacidades pueden realizar y tener una vida normal como cualquiera. Quieren mostrar lo que constituye las posibilidades de vida de las personas con discapacidad intelectual. No es la típica película de superación dramática que retrata a los personajes para que den lastima o sufriendo. Es una comedia que enseña grandes valores, ya no solo para gente con discapacidades sino de humanidad. Además, está pensada para ser una película familiar y que los niños crezcan con otros paradigmas positivos.

Otro punto a favor de la comunicación de la película es que los personajes no son actores sino que todos ellos padecen discapacidad en la vida real, para mostrar los casos reales y que los espectadores sepan que existen varios síndromes o discapacidades. Además, mostrar que incluso ellos pueden ser parte de un reparto e incluso ganar como el mejor actor revelación en los premios Goya como lo hizo Jesús Vidal, quien representa a Marín, el policía que le coloca la multa a Marco. Esta acción de no contratar actores, sino personas con casos reales humaniza la película y crea un vínculo con el espectador.
El principal desafío que comunica la película consiste en ser firmes en nuestras convicciones de que existe un nuevo modo de pensar sobre la discapacidad y en ser consientes con nuestro compromiso de mejorar las condiciones de vida de ellos. Ellos ya son campeones por el hecho de intentar y lograr cosas que para algunos es algo normal, pero para ellos es un gran logro.
Comments